Por supuesto esta infame ilustración tiene connotaciones filosóficas profundísimas, pero ignoro cuáles son.
Mostrando las entradas con la etiqueta ILUSTRACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ILUSTRACIÓN. Mostrar todas las entradas
domingo, febrero 13
sábado, enero 1
sábado, noviembre 13
PALABRAS DE ALIENTO
A veces el panorama de nuestra vida se ve muy negro. Nos parece que nuestros pesares y tribulaciones no tendrán fin y nos sentimos en un callejón sin salida.
Pensamos que igual que Tim (el monito del dibujo de aquí arriba), los problemas que nos agobian son los más terribles del universo y no tienen solución.
Pero a veces basta un poco de paciencia, imaginación y optimismo para librar los más increíbles obstáculos.
Por ejemplo, ¿cómo imaginan que Tim salió del problema en el que se hallaba?
OK, mal ejemplo.
Pero hay otros casos en que sí se sale de los problemas con un poco de paciencia, imaginación y optimismo…
Bueno, tal vez no. Yo qué sé. Este no es un blog motivacional. No mamen.
Pero hay otros casos en que sí se sale de los problemas con un poco de paciencia, imaginación y optimismo…
Bueno, tal vez no. Yo qué sé. Este no es un blog motivacional. No mamen.
domingo, octubre 31
sábado, octubre 9
RETABLO MILAGROSO
Es frecuente que la gente haga retablos o exvotos para dar gracias a Dios, la Virgen o los santos por favores recibidos (hay un bló buenísimo al respecto: La gracia de dar las gracias).
A mí lo que me gustaría es hacer una colección de retablos en los que agradezco al cosmos por haber perdido la fe.
sábado, octubre 2
BOX BUNNY
Este es Box Bunny. Ja.
Sí entendieron, ¿no? ¿No? Díganlo en voz alta: Box Bunny. Jaja.
¿No? OK, never mind.
sábado, septiembre 25
sábado, septiembre 18
EL SUEÑO DEL PEZ
Dado que acaba de pasar el 16 de septiembre, me pareció que nada sería más adecuado que hacer una reflexión en torno al Día del trabajo. Como no se me ocurrió ninguna, les dejo una bonita anécdota laboral que tuve la oportunidad de atestiguar. Espero les sea de utilidad.
Un SOLICITANTE y un RECLUTADOR se encuentran en la oficina de empleo. El Reclutador tiene en las manos el currículo del solicitante.
RECLUTADOR
Vaya, pues su currículo es impresionante. Me atrevería a decir que usted está en muy buenas condiciones para aspirar prácticamente a cualquier puesto que desee. Dígame, ¿qué trabajo estaba buscando?
SOLICITANTE
Bueno, me gustaría ser General de División.
RECLUTADOR
Oh, estupenda elección. Magníficos uniformes y un inmejorable
ambiente de camaradería. Déjeme ver.
El Reclutador ve sus listas.
RECLUTADOR
Desafortunadamente, todas las posiciones de General de División están tomadas, pero con gusto le ofrezco Capitán de Multiplicación. No es tan vistoso, pero tiene mucho futuro.
SOLICITANTE
No, no me gusta. ¿Y qué tal Papa?
RECLUTADOR
Veamos. Mhh, no, me temo que el único puesto que tenía ya está ocupado. Pero en vez de papa, le ofrezco zanahoria.
SOLICITANTE
¿Zanahoria?
RECLUTADOR
Sí, utilizar un disfraz de zanahoria para hacer
un comercial de un rico jugo de verduras.
SOLICITANTE
No, imposible, soy alérgico a las zanahorias. ¿Y agente secreto?
El Reclutador consulta su lista.
RECLUTADOR
Una actividad muy demandada últimamente entre los jóvenes, ¿eh? Desafortunadamente, no hay vacantes de agentes secretos, pero le puedo ofrecer una de agente de ventas.
SOLICITANTE
No. (pensativo) ¿Me dijo que puedo aspirar a cualquier puesto?
RECLUTADOR
Así es.
SOLICITANTE
¿Tendrá alguno de reclutador?
RECLUTADOR
Oh, excelente elección. Es un trabajo muy
descansado y con pocas presiones.
El Reclutador consulta las listas.
RECLUTADOR
¡Mire, hoy está de suerte! Hay una vacante.
SOLICITANTE
¿En qué empresa?
El Reclutador consulta la información del puesto. Se muestra sorprendido.
RECLUTADOR
¡En esta! ¡Al parecer se trata de mi puesto!
Los dos hombres se miran.
RECLUTADOR
Bien, está usted contratado. Por favor, tome posesión.
El Reclutador se pone de pie, toma su saco y deja el lugar al Solicitante, quien cuelga su saco y se sienta. Tras un momento de silencio incómodo el Reclutador habla.
RECLUTADOR
Me pregunto si no tendrá usted algún empleo que pudiera ofrecerme.
SOLICITANTE
Claro que sí, tome asiento, por favor. ¿Cómo que estaba buscando?
RECLUTADOR
(orgulloso)
¡General de División!
SOLICITANTE
Excelente opción.
El Solicitante consulta sus listas.
Los más sagaces de ustedes se habrán dado cuenta de que el episodio anterior es ficticio. Así es, lo escribimos Lilián y su servidor para un programa de televisión, que bendito sea Darwin, jamás vio la luz, ni las tinieblas, ni siquiera la penumbra. No vio nada. Murió ciego y desamparado.
En otro orden de cosas relativas al Bicentenario, la otra vez soñé con un hombre que soñaba peces.
Y así.
sábado, septiembre 11
LA TELE
Desde hace ya más de medio siglo la televisión ha sido la principal –tal vez única– fuente de entretenimiento para millones de mexicanos. Desafortunadamente ha sido también la principal fuente de cultura para la gran mayoría.
Nada ha contribuido tanto a la idiosincrasia mexicana como Televisa. El Canal de las Estrellas es el espejo en el que todo México anhela mirarse: sus telenovelas nos han enseñado cómo debe ser el amor, de qué color deben ser los sueños; su futbol nos ha mostrado cuál es el valor real del triunfo, cómo se ve un héroe; sus noticiarios nos han convencido de que el México verdadero no es el que vemos todos los días en la calle sino aquel que se transmite puntualmente en las pantallas; sus comerciales nos han permitido conocer cuál es el precio exacto del éxito y la felicidad, y dónde adquirirlos con atractivos descuentos.
Ahora que la televisión está cumpliendo sus primeras 60 primaveras en nuestro país, el presidente anunció con bombo y platillo que se acelerará el proceso de digitalización de la tele. No me gusta ser malagradecido, pero me pregunto si tener más fuentes de enajenación y estupidización es lo que más necesita un país ya de por sí amodorrado, manipulado, malinformado y apático.
La respuesta está en los labios de la exuberante güera que conduce el programa de concursos y que con la sonrisa congelada en sus carnosos labios nos ordena con voz sensual: "no se vaya, porque aquí todos ganan".
A propósito:
sábado, septiembre 4
sábado, agosto 28
BUENOS PROPÓSITOS
Muchas veces he oído decir que "de buenos propósitos está empedrado el camino del infierno". No sé para qué alguien se molestaría en empedrar la vía que va al averno, sobre todo cuando todos sabemos que no hay nada peor que una calle pavimentada con baches. Misterios teológicos.
El caso es que tener buenos propósitos es malísimo. Por eso hay que evitarlos y asumir que lo que uno hace mal lo hará mal hasta que se muera. En esa sencilla filosofía se ha basado el desarrollo de las grandes culturas, como la maya, la sumeria y la fenicia. Hoy felizmente extintas.
sábado, agosto 14
ESTIMULACIÓN MENTAL
Este dibujo podría ser una mordaz crítica al sistema educativo mexicano que reprime toda creatividad y afición por el conocimiento e inculca en los estudiantes el gusto por la holgazanería y por las maestras de piernas robustas.
También podría parecer una apología de los juegos violentos en los que uno mata personas muertas, y un elogio a las capacidades terapéuticas de estos entretenimientos.
Es ambas.
Y en otro orden de ideas, uno de los momentos que más me curtieron el carácter y que contribuyeron a hacer de mí lo que soy, es cuando tras casi una década de terapia, el psicólogo finalmente llegó a una conclusión respecto a mi persona.
sábado, agosto 7
EL PASADO, LA MUERTE Y LAS ARMAS PSICOLÓGICAS
Decidí que nada era más apropiado para este fin de semana que poustear este insulso dibujo con el trascendente mensaje que lleva implícito, así que me dediqué a colorearlo con dedicación y disciplina.
Sólo que cuando ya lo estaba cargando desde blogger me di cuenta que ya había coloreado y pousteado el mismo anodino dibujo con anterioridad. Miren:
Eso me lleva a algunas desconcertantes conclusiones:
1. Estoy bien idiota.
2. Tengo problemas con la elección de los colores.
3. Es fundamental forjarse un pasado, aunque sea repitiendo las cosas que hicimos antes.
Lo que sí hace una diferencia significativa entre los dos dibujos es la playera que porta el joven personaje. ¿Quién será ese enigmático personaje?, se habrán preguntado algunos.
OK, nadie se preguntó eso, pero aún así se los explicaré:
Se trata del Capitán Kevin Woodrow Manríquez, comandante en jefe del escuadrón Arteria y…
…socio e inseparable amigo de Jeremy McHellian Dorantes, aventurero y traficante de armas psicológicas.
Ambos eran personajes de un cómic que nunca se concretó por tres razones:
1. Estoy incapacitado para escribir una historia de esa magnitud.
2. Estoy impedido para ilustrar una historia de esa envergadura.
3. A nadie le interesa una historia de ese tipo.
En otro orden de ideas:
Con lo que concluimos que muchas veces es mejor no poustear nada, que poustear puras estupideces.
sábado, abril 3
REFLEXIONES DE LA SEMANA (de) MAYOR (descanso)
Aunque muchas veces no resulte obvio, la Semana Santa es más que arrasar con la fauna marina para atragantarnos con sofisticados platos píos; es también una oportunidad para reflexionar sobre temas importantes.
Desafortunadamente hoy en día debido al narcotráfico, al mal gobierno, a las empresas de Slim y a los medios de comunicación, ya casi nadie sabe qué es lo verdaderamente importante, así que decidí que este poust debería plantearles tres temas fundamentales sobre los que sería positivo que meditaran en estos días:
Desafortunadamente hoy en día debido al narcotráfico, al mal gobierno, a las empresas de Slim y a los medios de comunicación, ya casi nadie sabe qué es lo verdaderamente importante, así que decidí que este poust debería plantearles tres temas fundamentales sobre los que sería positivo que meditaran en estos días:
1. LA PATERNIDAD, LA BRECHA GENERACIONAL Y LA IMPORTANCIA DE SACRIFICAR EL PRESENTE EN ARAS DEL FUTURO.
2. LAS RELACIONES SENTIMENTALES TORMENTOSAS, LOS AMORES PLATÓNICOS Y LA ABSTINENCIA DE CARNES ROJAS.
3. EL ALCOHOLISMO, LOS CENTROS RECREATIVOS PARA JÓVENES Y LOS PADECIMIENTOS HEPÁTICOS DEGENERATIVOS.
Yo por lo general opto por la reflexión activa: decoro con fervor y dedicación algunas docenas de huevos y el domingo de Pascua me paro fuera de la iglesia de mi colonia y bombardeo a lo vecinos que se dirigen a misa. Después observo y medito. Invariablemente llego a las mismas conclusiones: los católicos no tienen sentido del humor.
Claro que si ustedes no son del tipo reflexivo, siempre tienen la opción de dejarse envolver por el cálido abrazo de la holgazanería y hundirse en la plácida imbecilidad de la televisión, la Internet, los videojuegos, las revistas y los paseos alcoholizados en Turibús. Y tuitearlo todo.
jueves, marzo 25
¡A TOMAR CHOCHOS!
No es raro que la gente en la calle me pregunte acerca de la automedicación responsable. Esto se debe al creciente interés que este tema ha generado recientemente y a que normalmente uso una camiseta que dice: “Pregúntame acerca de la automedicación responsable”.
Existen varios mitos y leyendas negras en torno a la automedicación. Casi todos son ciertos, y probablemente son los que motivaron al gobierno a anunciar el pasado 24 de marzo que a partir de abril ya no se venderán en México antibióticos sin receta. Está acción irresponsable e irreflexiva hace ineludible iniciar una nueva campaña de concientización social y hacer algunas aclaraciones respecto a este tema. Es por ello que contestaré públicamente algunas de las preguntas que más frecuentemente me hacen.
¿QUÉ ES LA AUTOMEDICACIÓN?
Es el arte o disciplina de ejercer nuestro libre albedrío y elegir los medicamentos que uno quiere consumir, en las dosis que uno desee y en las condiciones que uno prefiera.
¿POR QUÉ DEBO AUTOMEDICARME?
Son más de 200 las razones que los especialistas esgrimen a favor de la automedicación, pero cuatro son las que no son producto de alucinaciones psicóticas:
1. Porque los médicos cobran muy caro y rara vez poseen los conocimientos que proclaman los diplomas que llenan sus paredes. Además suelen ser impuntuales, tener pésima caligrafía y un muy distorsionado sentido del humor. Y porque es una violación a los derechos humanos tener revistas Vanidades del 93 en la sala de espera.
2. Porque nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. ¿Cómo alguien sólo porque pasó su juventud destazando cadáveres puede saber si es mejor para ti el Gamibetal o el Galidrin si ni siquiera se ha molestado en preguntarte cuáles son tus gustos, tus sueños, tus pasiones?
3. Porque es seguro hacerlo. Cuando quieres consumir productos dañinos como alcohol, tabaco, café, drogas o los pastelitos Marinela, los eliges libremente. No vas con un “profesional” para que te recete el cocktail que más efectivamente te ayudará a perder la razón en un antro. ¿Entonces por qué habrás de hacerlo cuando se trata de productos saludables y que no harán más que curarte?
4. ¡Porque es divertido! La combinación no planeada de medicamentos representa la posibilidad de experimentar todo tipo de emocionantes sensaciones. ¡Desde una súbita urgencia por evacuar hasta un incontrolable sangrado de oídos, todo es posible cuando uno se deja atrapar por el entusiasmo de la automedicación!
NO TENGO CONOCIMIENTOS DE MEDICINA. INCLUSO REPROBÉ CIENCIAS NATURALES. ¿CÓMO ME AUTOMEDICO?
Es muy fácil. Cuando te sientas un poco enfermo (o completamente sano; recuerda que la mejor medicina es la preventiva) acude a tu farmacia favorita y pide al encargado que te deje ver algunas de las cajas que más te llamen la atención en los anaqueles. Guíate por el color de sus empaques y por lo sorprendente de sus nombres. Como regla, si el nombre suena divertido, muy probablemente su efecto también lo sea. Pero no te engolosines con las cápsulas por más atractivas que parezcan; recuerda que la efectividad está en el equilibrio: procura llevar siempre jarabes, cápsulas y ampolletas intravenosas. Te recomendamos guardar los supositorios para ocasiones especiales, como las gripas de fin de año o los empaches de Navidad.
Los que llevamos más tiempo en esto, usualmente consultamos la Biblioteca Médica Digital de la UNAM. Ahí podrás encontrar todos los medicamentos existentes en el mercado, sus efectos, dosis y contraindicaciones. ¡No vuelvas a gastar tu quincena en una consulta médica!
TÚ TAMPOCO PARECES TENER CONOCIMIENTOS MÉDICOS. ¿DE VERDAD ESTÁS CAPACITADO PARA TRATAR ESTE TEMA?
No. Pero tengo una leyenda en letras pequeñas como las de las medicinas:
Dado que el contenido de este bló ha sido generado bajo los efectos de diversos medicamentos autorecetados, el autor se deslinda de toda responsabilidad respecto a efectos dañinos causados en los lectores por el consumo de medicamentos con o sin supervisión médica.
Existen varios mitos y leyendas negras en torno a la automedicación. Casi todos son ciertos, y probablemente son los que motivaron al gobierno a anunciar el pasado 24 de marzo que a partir de abril ya no se venderán en México antibióticos sin receta. Está acción irresponsable e irreflexiva hace ineludible iniciar una nueva campaña de concientización social y hacer algunas aclaraciones respecto a este tema. Es por ello que contestaré públicamente algunas de las preguntas que más frecuentemente me hacen.
¿QUÉ ES LA AUTOMEDICACIÓN?
Es el arte o disciplina de ejercer nuestro libre albedrío y elegir los medicamentos que uno quiere consumir, en las dosis que uno desee y en las condiciones que uno prefiera.
¿POR QUÉ DEBO AUTOMEDICARME?
Son más de 200 las razones que los especialistas esgrimen a favor de la automedicación, pero cuatro son las que no son producto de alucinaciones psicóticas:
1. Porque los médicos cobran muy caro y rara vez poseen los conocimientos que proclaman los diplomas que llenan sus paredes. Además suelen ser impuntuales, tener pésima caligrafía y un muy distorsionado sentido del humor. Y porque es una violación a los derechos humanos tener revistas Vanidades del 93 en la sala de espera.
2. Porque nadie conoce tu cuerpo mejor que tú. ¿Cómo alguien sólo porque pasó su juventud destazando cadáveres puede saber si es mejor para ti el Gamibetal o el Galidrin si ni siquiera se ha molestado en preguntarte cuáles son tus gustos, tus sueños, tus pasiones?
3. Porque es seguro hacerlo. Cuando quieres consumir productos dañinos como alcohol, tabaco, café, drogas o los pastelitos Marinela, los eliges libremente. No vas con un “profesional” para que te recete el cocktail que más efectivamente te ayudará a perder la razón en un antro. ¿Entonces por qué habrás de hacerlo cuando se trata de productos saludables y que no harán más que curarte?
4. ¡Porque es divertido! La combinación no planeada de medicamentos representa la posibilidad de experimentar todo tipo de emocionantes sensaciones. ¡Desde una súbita urgencia por evacuar hasta un incontrolable sangrado de oídos, todo es posible cuando uno se deja atrapar por el entusiasmo de la automedicación!
NO TENGO CONOCIMIENTOS DE MEDICINA. INCLUSO REPROBÉ CIENCIAS NATURALES. ¿CÓMO ME AUTOMEDICO?
Es muy fácil. Cuando te sientas un poco enfermo (o completamente sano; recuerda que la mejor medicina es la preventiva) acude a tu farmacia favorita y pide al encargado que te deje ver algunas de las cajas que más te llamen la atención en los anaqueles. Guíate por el color de sus empaques y por lo sorprendente de sus nombres. Como regla, si el nombre suena divertido, muy probablemente su efecto también lo sea. Pero no te engolosines con las cápsulas por más atractivas que parezcan; recuerda que la efectividad está en el equilibrio: procura llevar siempre jarabes, cápsulas y ampolletas intravenosas. Te recomendamos guardar los supositorios para ocasiones especiales, como las gripas de fin de año o los empaches de Navidad.
Los que llevamos más tiempo en esto, usualmente consultamos la Biblioteca Médica Digital de la UNAM. Ahí podrás encontrar todos los medicamentos existentes en el mercado, sus efectos, dosis y contraindicaciones. ¡No vuelvas a gastar tu quincena en una consulta médica!
TÚ TAMPOCO PARECES TENER CONOCIMIENTOS MÉDICOS. ¿DE VERDAD ESTÁS CAPACITADO PARA TRATAR ESTE TEMA?
No. Pero tengo una leyenda en letras pequeñas como las de las medicinas:
Dado que el contenido de este bló ha sido generado bajo los efectos de diversos medicamentos autorecetados, el autor se deslinda de toda responsabilidad respecto a efectos dañinos causados en los lectores por el consumo de medicamentos con o sin supervisión médica.
sábado, marzo 20
BUENA IDEA
Hace unos años tuve una buena idea para una aplicación interactiva en Internet.
Todos los que la vieron pronosticaron que me volvería rico y famoso.
Desafortunadamente cuando iba a hacerla pública me di cuenta de que unos tipos me la habían plagiado, le cambiaron un par de cosas y ya estaban comercializándola.
Ahora ellos disfrutan del éxito que me correspondía.
Les anexo el boceto de la idea original.
sábado, febrero 6
SE ME FUE EL SANTO AL CIELO
Hoy se me fue el Santo al cielo.
Y como normalmente el Santo es el que me escribe los pousts y el Blue Demon el que me hace los monos, hoy no hay texto y el bló se decantará más por la propuesta gráfica/visual con fuertes tendencias telógico-heréticas.
Es lo malo de trabajar con duplas creativas que le hacen también a la lucha libre.
Aunque para ser sinceros, a la mía se le da más la Cuba libre y la lucha social, es decir, embriagarse y agarrarse a madrazos en las fiestas y reuniones.
Ahora habrá que despejar la incógnita: ¿a qué diablos se fue el Santo al cielo?
A propósito de temas metaterrenales y entidades celestiales…
Y se les interesa el tema (librazo):
sábado, enero 30
HUMOR NEGRO (O DE NEGROS)
Una verdad incómoda:
A su flagrante racismo e indiferencia, el inmundo sujeto agregó la burla, al afirmar que sólo estaba bromeando: “Los mexicanos cuando platicamos nos expresamos de distinta manera y aquí lo que sucedió es que estaba yo platicando con un compañero y la gente de la cabina dejó los micrófonos abiertos, por eso se escuchó mi conversación”. Milenio.
Es decir que lo que lamentó no fue haber dicho lo que dijo, si no no haberse dado cuenta de que el micrófono estaba abierto.
Desafortunadamente, es evidente que el diputado perredista chiapaneco Ariel Gómez León "El Chunko" la desconocía y cuando le descontaron un miserable porcentaje de su a todas luces inmerecido salario para enviarlo como ayuda a Haití, el infecto personaje comentó: "En los medios, como la televisión observamos la cara de la gente cuando le reparten ayuda, no son caras de necesidad, mas bien de abusivos insaciables".
No contento con esa total y absoluta falta de sensibilidad y solidaridad, el abyecto funcionario agregó: "como todos son negros y se parecen tanto, había que marcarlos con una tinta indeleble para que no se les repita la ayuda; la tinta tiene que ser blanca porque la que usa el Instituto Federal Electoral (IFE) no se les notaría por ser tan negros". (El Universal).(YouTube)
No contento con esa total y absoluta falta de sensibilidad y solidaridad, el abyecto funcionario agregó: "como todos son negros y se parecen tanto, había que marcarlos con una tinta indeleble para que no se les repita la ayuda; la tinta tiene que ser blanca porque la que usa el Instituto Federal Electoral (IFE) no se les notaría por ser tan negros". (El Universal).(YouTube)
A su flagrante racismo e indiferencia, el inmundo sujeto agregó la burla, al afirmar que sólo estaba bromeando: “Los mexicanos cuando platicamos nos expresamos de distinta manera y aquí lo que sucedió es que estaba yo platicando con un compañero y la gente de la cabina dejó los micrófonos abiertos, por eso se escuchó mi conversación”. Milenio.
Es decir que lo que lamentó no fue haber dicho lo que dijo, si no no haberse dado cuenta de que el micrófono estaba abierto.
Que una persona procedente de un estado con población mayoritariamente indígena deje ver tan desinhibidamente un racismo tan rampante y una insensibilidad ante la desgracia ajena tan profunda es despreciable y condenable. Que esa persona sea diputado y por lo tanto representante de los chiapanecos, sólo puede ser entendido como una fina muestra de lo que conocemos como humor negro, o en este caso, humor de negros.
sábado, enero 23
UNA IDEA DECENTE
Hace unos años hubiera jurado que los blós habían llegado para quedarse, que sustituirían a las revistas y diarios y que en el futuro serían la forma más común de expresión escrita y de comunicación interpersonal.
Hoy presiento que los blós están agonizando lenta y sufridamente frente a la contundente proximidad de Tuíter y Feisbuq. Pensándolo bien, era un poco obvio: los blós (incluso los insultantemente superficiales como este) requieren de cierta premeditación, preparación, organización y trabajo. Las redes sociales no: para participar basta con escribir las cosas tal y como brotan de los dedos sin hacer que pasen por el cerebro.
La evolución de la palabra escrita era previsible: con el transcurso de los siglos el escritor se convirtió en periodista, en una década se transformó en bloguero y hace unos años, tal vez meses, finalmente llegó a su estadio final: el tuitero, la vida convertida en un slogan en tiempo real.
¿Cómo resistirse a la seductora inmediatez de Tuíter en la que la recompensa es instantánea y uno está en contacto permanente con una activa multitud, plagada de celebridades, que nos da la sensación de pertenencia, de compañía?
Evidentemente los blós no desaparecerán, pero en poco tiempo sólo serán escritos/leídos por los mismos que escriben/leen los medios escritos tradicionales. Los demás estaremos muy ocupados redactando nuestras vidas en 140 caracteres y subiendo las imágenes que certifican que pese a todo somos reales.
domingo, enero 17
CARAS CAÍDAS POR LA VERGÜENZA
Si fuera cierto que a la gente se le cae la cara de vergüenza, el piso estaría lleno de caras. Aunque tal vez decir eso sea un exceso, ya que, como es bien sabido, la mayoría de la gente es desvergonzada. Aún así, no faltaría quien dándose cuenta de que incurrió en una falta o que se puso fatalmente en ridículo, perdería el rostro. Paradójicamente, entonces aquellos que deambularan por las calles sin faz serían los más dignos, ya que serían los únicos capaces de experimentar pudor y arrepentimiento.
Aquel que encontrara una cara en el suelo podría optar por recogerla y guardarla para entregarla en caso de que alguien lo retara a dar la cara. O cuando alguien le preguntara "¿con qué cara te atreves a decirme eso?", podría elegir alguno de los rostros y contestar con certeza. Claro que correría el riesgo de ser llamado dos caras.
Otra interrogante es por qué la vergüenza ocasiona la caída del semblante. ¿Por qué no se le cae a uno una mano o el torso? ¿Por qué otros sentimientos negativos como los celos, la ira o la tristeza no causan la pérdida de miembros y órganos?
Quién sabe. Lo importante es que al mal tiempo le demos buena cara.
Aquel que encontrara una cara en el suelo podría optar por recogerla y guardarla para entregarla en caso de que alguien lo retara a dar la cara. O cuando alguien le preguntara "¿con qué cara te atreves a decirme eso?", podría elegir alguno de los rostros y contestar con certeza. Claro que correría el riesgo de ser llamado dos caras.
Otra interrogante es por qué la vergüenza ocasiona la caída del semblante. ¿Por qué no se le cae a uno una mano o el torso? ¿Por qué otros sentimientos negativos como los celos, la ira o la tristeza no causan la pérdida de miembros y órganos?
Quién sabe. Lo importante es que al mal tiempo le demos buena cara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)